Bolsa & Monedas

Descoordinación y falta de comunicación: la trastienda de la fallida interconexión de las bolsas

La ausencia de corredoras en las pruebas y la falta de orden en el proceso son parte de las causas que explican la postergación de la unión de los sistemas. El mercado espera que la CMF se pronuncie.

Por: B. Pescio y C. Muñoz | Publicado: Lunes 24 de julio de 2023 a las 20:32 hrs.
  • T+
  • T-
Juan Andrés Camus presidente de la Bolsa de Santiago. Fernando Cañas presidente de la Bolsa Electrónica. Foto: Julio Castro y Archivo
Juan Andrés Camus presidente de la Bolsa de Santiago. Fernando Cañas presidente de la Bolsa Electrónica. Foto: Julio Castro y Archivo

Compartir

Aunque los plazos eran conocidos por los actores responsables, finalmente la interconexión entre la Bolsa de Santiago y su par Electrónica no se produjo, provocando críticas de parte del mercado.

En la tarde del sábado 22 de julio ya había certeza de que la interconexión no se produciría, y la Bolsa de Santiago pidió a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) una postergación de la implementación con el objetivo de realizar nuevas pruebas.

“Creo que faltó algo de anticipación, hubo cosas que podrían haberse planificado desde antes y realizar mayor difusión para que estuviesen todos los corredores involucrados”, dijo el gerente general de Vector Capital, Federico Goycolea”.

En un comunicado, la Bolsa de Santiago señaló que existieron inconvenientes en el envío de órdenes de algunas corredoras que no habían participado en las pruebas del sistema e incluso algunos actores no se presentaron a la segunda instancia de testeos.

“Creo que faltó algo de anticipación, hubo cosas que podrían haberse planificado desde antes. Quizás faltó hacer pruebas desde antes y realizar una mayor difusión para que estuviesen todos los corredores involucrados”, dijo el gerente general de la corredora Vector Capital, Federico Goycolea.

“No fue un proceso muy ordenado”, agregó por su parte el gerente general de Renta4, Arturo Frei, quien añadió que “no se le dio la importancia suficiente” a la comunicación con los agentes del mercado.

De hecho, el viernes 21 julio, un grupo de corredoras se había unido para enviar una carta a la CMF pidiendo la postergación de la interconexión.

Las responsabilidades

De acuerdo con el gerente general de una corredora, existen responsabilidades compartidas en el fallido intento de interconexión, en especial, las plazas bursátiles, las que, a su juicio, pudieron haber agilizado las pruebas técnicas con anterioridad a la fecha límite y haber difundido de mejor forma el proceso.

También, se cuestiona la ausencia de operadores directos en las pruebas del sábado, algo que era fundamental para el testeo final.

La descoordinación entre las bolsas y los agentes se habría reflejado el sábado, cuando los testeos se interrumpieron y luego se reanudaron más tarde, a pesar de que a algunas corredoras no podían hacerlo debido a los ajustes requeridos entre las operaciones y las pruebas de interconexión.

Atención a la CMF

“No es inusual que los proyectos de integración tecnológica demoren más de lo previsto, en razón de la multiplicidad de partes que deben integrar sus sistemas, demora que muchas veces no es atribuible a responsabilidad de alguna de las partes”, explicó el abogado y socio de Dalgalarrando y Cía, Felipe Dalgalarrando.

“Es llamativo que el proceso haya fallado a último minuto, teniendo presente que la Bolsa de Santiago tiene sistemas tecnológicos de punta, los cuales son utilizados masivamente por las corredoras”, añadió.

Por ahora, la solicitud de la Bolsa de Santiago a la CMF no tuvo respuesta pública de parte del regulador, por lo que el mercado está a la espera de esa comunicación.

“La CMF tiene las herramientas legales para imponer las sanciones que estime apropiadas por este caso. Sin embargo, me parece que todas las partes han colaborado para sacar la interconexión adelante, por lo que veo difícil la aplicación de alguna sanción”, dijo Dalgalarrando.

Lo más leído